Comentarios
Introducción
Se trata de una herramienta de colaboración, que permite acercar el usuario de la aplicación al equipo de desarrollo. Como usuario de la aplicación, puede pensar en la necesidad de incorporar nuevas características, o incluso detectar errores. Si este es el caso, cree un nuevo registro de incidencias en este apartado, y este llegará inmediatamente al equipo de desarrollo para su atención.
El sistema permite trazabilidad del Estado desde su creación a su cierre, por lo que tanto el emisor como el receptor, siempre disponen de información puntual acerca de su situación actual (quien cambio de estado, y en qué momento).
Gestión de estados
Estados gestionados por el emisor o usuario de la aplicación
Nuevo: Valor predeterminado al agregar un nuevo comentario. No se permitirá modificar el comentario una vez se haya guardado.
Borrador: Deberá alternar a este estado, en aquellos casos en los que requiera de más de una sesión de trabajo para completar el registro del comentario. Un registro en este estado, permite modificaciones de su emisor. Sin embargo, el receptor no conocerá la existencia del comentario hasta que se modifique el estado a Nuevo.
Observaciones actualizadas: Deberá alternar a este estado, cuando haya atendido alguna petición del departamento técnico (introduciendo un nuevo registro de observaciones vinculado a la anotación)
Cerrado: El emisor finalizó el ciclo de vida del comentario que se encontraba en estado
Estados gestionados por el técnico de soporte.
- Recibido: El departamento técnico ha leído el comentario.
- En progreso: El departamento técnico ha leído el comentario, y ha iniciado alguna actuación al respecto.
- Finalizado: El error o petición, ya se ha atendido en la versión de desarrollo, aunque el usuario final no lo puede verificar porque todavía no se ha publicado en la versión comercial.
- Verificado: Se ha publicado una nueva versión comercial, a la cual tiene acceso el cliente, y en la cual ya puede verificar la resolución de la incidencia.
- Observaciones requeridas: El departamento técnico solicita al emisor más información.
- Cuando un registro se encuentra en este estado, se debe atender al comentario que el departamento técnico agregó en el enlace “Observaciones”, ya que este mensaje es el que describe las necesidades.
- Cerrado: El departamento técnico consideró finalizado el ciclo de vida del comentario.**
Asignar valor a la Descripción
Para que resulten efectivas, las descripciones tienen que ser:
- Objetiva. No se debe criticar el trabajo hecho por alguien, ni ser subjetivo o emocional.
- Específica. En una incidencia sólo debe aparecer representado un defecto, nunca más de un defecto vez.
- Concisa. El informe debe ser simple y "ir al grano" (reducir información superflua o compleja)
- Reproducible. Debe incluir la información mínima que permita a cualquier persona reproducir el problema.
- Explícita. Se dará información clara y especificar las fuentes en que se puede encontrar la información (capturas de pantalla que representan el fallo, etc).
- Persuasiva. Debe motivar a los desarrolladores para resolverlo.
Considere utilizar las siguientes funciones de texto enriquecido para mejorar la presentación del comentario. (Un texto debidamente formateado y con texto enriquecido es más efectivo porque es más fácil de leer y comprender) Considere agregar imágenes que reflejen la instantánea relacionada con el comentario. Tenga presente que una imagen vale más que 1000 palabras.
- H1: Título 1
- H2: Título 2
- B: Bold
- I: Italic
- U: Subrayado
- Lista numerada
- Viñetas
- Anidación: Derecha o izquierda
- Enlace: Permite un enlace (link) a una página exterior
- Imagen: Permite insertar una imagen.
- Tx: Eliminar el formato enriquecido.